jueves, 2 de junio de 2011

Llegó Junio a Paisaje y lo trajo el pana Erich!






La cosa fue así. El siempre meticuloso Jorge Hernández Aldana se iba a traer unos cortos sesentosos para calentar la noche pero cuando los estaba buscando entre sus archivos se encontró con " I'm Here", ese maravilloso corto que Absolut le auspició a Spike Jonze y bueh...un lovestory total. Y sí, nos enamoramos todos, cosa que nos preparó para el plato principal. El pana Erich Wildpret dió un paso al frente, nos contó lo que se traía entre manos y sin muchos preámbulos nos regaló la extraordinaria obra "Los Niños del Cielo" de Majid Majidi, uno de los más notables representantes del cine iraní. Conocimos a los pequeños Alí y Zahara, nos pusimos en sus zapatos más viejos y gastados, luego los perdimos y los buscamos, con desesperación, hasta debajo de las alcantarillas. Con el corazón en la garganta corrimos y corrimos por todos los recovecos de un barrio pobre pero al final conseguimos el premio mayor, un primer premio sí, pero la verdad es que un tercer lugar habría sido más que suficiente. De nuevo, gracias por esa Wildpret! Esto que un día empezó como una joda, que se pone mejor cada vez, que se dispersa por raticos pero se retoma enseguida, que se escarapela con la lluvia pero que nunca los abandona, es Señora y Señores: La pared de las películas de la Quinta Paisaje. Hasta la próxima.

miércoles, 1 de junio de 2011

El pana Erich Wildpret se viene a poner la Peli en Paisaje




Las Proyecciones en Paisaje, abren fuego en Junio con un invitado muy especial. Se trata de nuestro carnal Erich Wildpret, quien viene a presentarnos La Peli de La Semana. Wildpret no ha querido soltar el título de la cinta que él escogió pero fuentes cercanas aseguran que pinta un kilo. Es mejor que no se lo pierdan. Si quieres venir a compartir la proyección con nosotros, y luego quedarte a tomar unas cervecitas, acá tienes las coordenadas: Av. Luis Roche con 9na Trans. de Altamira. Qta. Paisaje 3. Portón gris. Hora del Play: 9:00 p.m. No somos muy ladillas con eso, pero lleguen antes.Y, como siempre, se agradece traer curdita y monchis

Sin peyote, pero con tequila!



Nuestro carnal Lorenzo Vigas, el güey más chingón de la partida cinematográfica, estará presentando “Anticristo”, la última peli de Lars Von Trier. La neta. El cuate se llega a chelear un rato en el lotecito de atrás de Paisaje. Si no vas a venir, no mames ni te nos pongas piñata. El Lore no se viste todos los días de Santo ni nosotros nos despachamos al Blue Demon por gusto. De Tamaulipas a Cancún, sin chilangos, ni narcocorridos. A güevos. Órale.

Traducción:

El cineasta venezolano Lorenzo Vigas, que vive entre Caracas y el DF, estará visitando la Qta. Paisaje 3, en Altamira, para presentar la proyección de “Anticristo”, el último largometraje del danés Lars Von Trier. Si quieres venir a compartir la proyección con nosotros, y luego quedarte a tomar unas cervecitas, considérate bienvenida. Y bueno, también bienvenido.


Final. Av. Luis Roche con 9na Trans. De Altamira. Qta. Paisaje 3. Portón gris.
Hora del play: 8:00 p.m. Se vale traer curdita y monchis.

No hay Búfalo sin colmillo...Arranca Berroterán!


Dos para llevar!
Pese a coincidir con las sabrosas Beberías de nuestra muy querida Mariveni, la nueva edición de Las Proyecciones en Paisaje, llega como whisky doble y justo cuando empieza a pegar el pacheco. Dos directores invitados.

El primero que abre fuego es nuestro pana Albi De Abreu, quien hará de maestro de ceremonia para presentarnos el primer fruto de su trabajo tras la cámara. Se llama “Colmillo”, un corto impecable que le ha valido buenas críticas y cuenta una historia de reflexión sobre cuánto está dispuesto el ser humano a soportar con tal de no estar solo.

El otro invitado se llama Jorge Hernández Aldana. Pa’ los que no tienen la suerte de conocerlo, este venezolano que reside en México desde hace años, es el mismo que dirigió El Búfalo de la Noche, obra escrita namás y namenos que por el ganador de Cannes Guillermo Arriaga. Jorge aún no decide qué nos va mostrar, pero tranquilos, ya nos contó las opciones que está manejando, ¡y les aseguramos que la cosa promete un mundo!

Pedimos disculpa por las tres semanas que estuvimos fuera, pero acá estamos, de vuelta y con doblete. Las coordenadas son las de siempre: Av. Luis Roche con 9na Trans. de Altamira. Qta. Paisaje 3. Portón gris.

Hora del Play: 9:00 p.m. aunque la verdad no somos muy ladillas con eso.
Lleguen con quienes quieran. Eso sí, mejor si vienen con curdita y monchis.

¡Arranca Berroterán

VIERNES: SIN TI CONTIGO. ¡en Estreno, en Paisaje, entre Panas!



La regla básica de la realización audiovisual te dicta el siguiente orden: Pre producción, producción, post producción, pero quienes saben de cine no paran de repetir que la película se completa en la última etapa: edición, montaje, colorización, etcétera. De esa zona íntima del proceso sale Guillermo Sebastiani, tan joven, talentoso y amigo de la casa, que le prestamos la pared de Paisaje 3 para que nos proyecte un trabajo que acaba de montar. Se llama “Sin ti contigo”. Un documental dirigido por Tuki Jencquel. Prahka y Hekura prometen que las cavas con hielo estarán repletas, habrá curditas y algo de monchis, pero como siempre decimos: Nunca esta demás traer más curdita. Además es la noche de despedida del Guille, que se nos va a estudiar cine al norte y no nos queremos quedar picaos… bueno Ladys & Gents las coordenadas son las de siempre: Av. Luis Roche con 9na Trans, Qta. Paisaje 3, Altamira.

"La Noche de Molly Bloom"



El teatro llega a Paisaje y de esta manera -mejor imposible- cerramos el año. Nos la jugamos con una carta fuerte: Un monólogo de James Joyce, una actuación de Nanda Ferro, el apoyo logístico del equipo de Ojo y el patrocinio de la cerveza Zulia. ¡Bendito! Solo caben los más cercanos, y sepan que estarán a escasos centímetros del personaje en acción, una maja moviéndose sobre una cama, fumando y diciendo lo suyo.

Gente, es teatro, no parranda. Una vez que comience la función no se abre la puerta. Después de que termine sí.

Los datos: Sábado 18 de diciembre / 8.00 pm / Qta. Paisaje 3. Altamira

Bendito primer año



Pasa con los niños: crecen y se hacen más aventureros, incontrolables, arriesgados y tremendos. Recibimos tantas felicitaciones hace un par de semanas que nos sorprendió. Nos contentamos y lo agradecimos, pero la verdad es que algún impulso neonatal nos habrá hecho la trampa del dedazo en Facebook.

¡Es este viernes 01 abril cuando cumplimos nuestro primer año!

Y lo celebramos a partir de las 7 pm con un pequeño brindis en nuestra sede: Paisaje 3, Altamira, en el que deseamos que nos acompañes. Estará Dj Rey poniendo música y habrá una cava con hielo y muy buenas intenciones.

Apenas estamos aprendiendo a gatear, pero tenemos más equipos, más ganas, más ideas y más proyectos, así que, ¿por qué no compartir la prosperidad con los buenos amigos?

Ven. Ven y trae lo mejor de ti, capaz y hasta terminamos tramando algo juntos.

Bendito Labs.

Alexandra alasocho!






Ya son ocho por el pecho, y qué mejor manera de celebrar que invitar a tremenda jeva, esta chica a la que que ustedes ya le conocen la buena onda y la pasión por el cine, una directora que le mete duro a la fotografía, y que no es otra que la in-con-fun-di-ble, la única, la inigualableee Alexandraaa Henaoo (así, con reverberación). Ale se vino solita con su morral al cuartel general de los ¿mmh? Y nos contó un poco acerca de su admiración por la cinematografia persa y particularmente por uno de sus más notables representantes el iraní Mohsen Makhmalbaf, creador de "Kandahar", selección de Cannes 2001, que narra la historia de Nafas una joven periodista afgana que refugiada en Canadá recibe una carta de su hermana pequeña, que vive en Afganistán, diciéndole que ha decidido quitarse la vida antes proximo del eclipse de sol. Nafas que huyó de su país durante la guerra civil talibán, decide volver a Kandahar para ayudar a su hermana e intenta cruzar la frontera entre Irán y Afganistán. Rodada con una deliciosa sinceridad, con una exquisita franqueza, Kandahar resulta en un documento de denuncia, tan duro, como real, de la situación que se vive desde hace muchos años en Afganistán.

Oscar Lobo, dale que el bollo avisa!







La cosa fue así. Raúl Prieto ya tenía hasta una charla preparada ell pasado jueves, pero -en un acto de lo más caballeresco- le cedió el estrado al pana Lobo, que estaba por estos predios caraqueños por tiempo limitado. Pa los que no tienen la suerte de conocerlo, este man que reside en California desde hace unos años, es un duro de la dirección de fotografía y como buen zapatero a sus zapatos abrió la noche con una muestra fotográfica mientras nos contaba lo difícil que le fue conseguir la peli que nos quería mostrar. Se trataba del documental de Stacy Peralta, Dogtown and Z-boys, ganadora en el Festival de Cine de Sundance. La cinta muestra el ímpetu, caos y fanatismo que a mediados de los setentas se conjugaron para dar origen a la cultura de la patineta. Aunque para muchos de los asistentes la afición por " el skateboard" no va más allá de un bollo en la cuadra, todos disfrutamos este documental, no tanto por el tema que trata, sino lo hermoso del material original y por el entusiasmo contagioso que se expresa en la voz de los verdaderos protagonistas del movimiento, recordando su época de zagaletones pasando el tiempo frente a tiendas de tablas de surf, haciendo trucos con una patineta y casi sin darse cuenta, creando una moda que cambiaría el rostro de la cultura popular. Gracias por esa Lobito!
Ahora se viene la 5ta semana de proyecciones y pesar de las lluvias y los vientos huracanados esta Lona sigue dura como la gelatina. Los esperamos el próximo jueves con el talentoso Raúl, que prometió hasta un taller de actuación gratis a los primeros en llegar!. Nos vemos salasocho y traigan suetercito, no les vaya a pegar el sereno.

Raúl Prieto y los Twins Towers





La semana pasada Raúl Prieto proyectó -¡por fin!- en nuestra azotada y nunca suficientemente prensada lona.
Semejante ocasión no podía pasar por debajo de la mesa. Y como era de esperarse, el siempre meticuloso Raul seleccionó una pieza bastante rara. Suture, la historia de Vincent Towers, un rico playboy de ciudad y su hermanastro Clay un amable hombre de pueblo. Nadie conoce su parentesco, nisiquiera sus escasos familiares. De hecho, sólo ellos mismos conocen la existencia del otro. Cuando Clay va a visitar a Vincent a la ciudad tras la muerte de su padre, poco se espera lo que sucederá. Vincent, sospechoso del asesinato de su padre, ha tramado asesinar a Clay de modo que parezca que el muerto es él. Sin embargo, Clay sobrevive inesperadamente al atentado. Ha quedado desfigurado y amnésico, por lo que los médicos intentarán recuperar su rostro y su mente. Creyendo todos que el herido es Vincent Towers... Después de semejante enredo lo único que nos quedó claro es que hacen falta tipos valientes como el pana raúl. Dispuestos a todo en pro del enriquecimiento que nos deja esta diatriba semanal.
Esto que un día empezó como una joda, que se pone tensa por raticos pero se afloja enseguida, que los abandona a la suerte hasta el próximo jueves, es señoras y señores: La Lona.

La noche de los Pachecos Torres y Cimadevilla



Muchos de ustedes están cansados de que les digamos que se traigan su suetercito porque acá arriba en la Quinta pega buen fresco, solo que esta vez se trataba de un pacheco que no venía de Galipán sino de la entrañable Cataluña. Estos Pachecos no eran otros que Joe Torres, conocido director de esta localidad, y Fermín Cimadevilla, a quien se le conoce como creativo, director y vaya usted a saber qué más. La primera noche fue para Fermín y The Host. La extraordinaria película coreana que rompió con la taquilla en cuanta sala se exhibió. Lo que en principio parece ser una crítica a los sistemas de salud, la municipalidad y al estado coreano, por permitir que se lancen sustancias contaminantes al Rio Han, se termina convirtiendo en un monstruo de película tan llena humor como de rebeldía que nos lleva precipitadamente de un lado a otro, todo al tiempo que construye un clímax asombrosamente emocional. Pillense el link aca para que vean estos coreanos si que están tostaos. http://www.youtube.com/watch?v=bNbZE8NX0nk

La segunda función fue servida por nuestro muy apreciado Joe Torres, quien saco de su maleta "El Desencanto" la cinta de su pana Jaime Chávarri sobre la decadencia de la familia del poeta Leopoldo Panero. Pensado, en un principio, como un cortometraje documental el experimento se va escapando de las manos del cineasta y decidiendo por su cuenta su contenido, pues los protagonistas desbordan con creces las expectativas de cualquier intento de dirección, creando sus propios personajes, que, a su vez, toman las riendas de la película. Unos hijos tratan de poner en su sitio a la figura de un padre fallecido, y es inevitable que se analicen unos a otros, intentando definir sus respectivas posiciones dentro de la familia. Pero la crudeza de sus declaraciones desnuda sus espíritus, a modo de reunión de máscaras griegas que van cayendo, mostrando, casi insensiblemente, el dolor y lo deleitoso que encierran sus vidas. Para más señas vean esta pequeña muestra cortesía de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=47hDG1dLQAg&NR=1
Nos vemos en el espejo y mientras tanto aca les dejamos unas foticos.

Aulaaaar, el cielo puede esperar!




La noche del jueves, la misma noche que París retocedió 3 espacio y fue devuelta a la cárcel, abrimos la puerta de nuestra casa para recibir a Enrique Aular y ocuparnos de cosas un poco más importantes. Y vaya que fue así, pues el Aular se paró frente la lona de la quinta matilde para mostrarnos un tema nada fácil, pero capaz apropiado a los tiempos que estamos viviendo. Paradise Now, fue la escogida, cinta ya fascinante tan solo por el inusual ángulo ideológico. Aunque es un tema que diariamente se menciona en las noticias, Enrique hizo un pequeño marco histórico para que algunos despistados entendiéramos mejor. En 1947 las Naciones Unidas decretaron la creación de Israel en territorio Palestino, dividiendo esa región en dos países. Los judíos árabes aceptaron el acuerdo y los palestinos lo rechazaron. Así se inició un conflicto que lleva seis décadas de violentos ataques y opiniones contradictorias.
Paradise Now, nos contó la historia dos mecánicos palestinos con una vida muy dura, que se torna más ruda aún cuando se enteran que una organización rebelde los ha elegidos para una misión: ser bombas humanas en áreas estratégicas de Tel Aviv, en Israel. Nada fácil la propuesta de humanizar al terrorista en el clima político contemporáneo, pero el director lo logra con gran destreza, centrándose en las dudas y emociones, a través de impecables actuaciones y una cinematografía, donde se aprecia un particular contraste entre las polvorientas calles de Palestina y los brillantes rascacielos de Tel Aviv. Estimo que la intención del Aular no era convencernos de nada en particular, sino inspirarnos a examinar detenidamente la situación, a mirar el otro lado, algo un tanto olvidado en estos tiempos de polarización. No sabemos en que terminó la cosa con la buenota París, pero si como terminó said!. Ay mamá, de quién serán estas llaves?. Nos vemos el jueves que viene!

Se vino Marcel Rasquin y nos adpatamos



Darwiniana.
El segundo jueves en la lona no dejó nada por lo que suspirar. El retraso en el montaje, inconvenientes técnicos con el formato, cosas que pasan– no echaron sombra sobre la acertada, oportuna y aguda selección fílmica de Marcel Rasquin, director invitado de la noche. El man se llegó con Adaptation y se aplicó además con tremenda disertación sobre el carácter bizarro, híbrido y múltiple de esta peli de un tal Kaufman al que bien se conoce por los lados de la quinta de Santa Marta. Bravo pues. Lo bueno es que después de tanta cháchara, la cosa sirvió para iniciar a los nuevos en la increíble y triste historia de Susan Orlean y Laroche con la orquídea fantasma, raro triángulo de amor donde lo haya. Pero lo mejor es que los iniciados pudimos, y eso sí que es memorable, verla con ojos limpios y nuevos, con esa fascinación que algunos pudimos apenas vislumbrar mientras Meryl Streep se miraba apasionadamente los dedos de los pies. Con y sin nostalgia, esta sátira-homenaje a Robert Mc Kee nos deja con ganas. Con ganas de aceptar que el cliché y el afán de originalidad son dos raíces de ese árbol que se llama inconformidad. De saber qué es amar apasionadamente. De convertirnos en ese otro yo que arrastramos. De perseguir el amor sin dejarnos marcar por el objeto del afecto. De transformarnos. De ser. De reírnos. Sí, somos patéticos, ¿y qué?

Continuará, quizá, en una próxima entrega.