


La noche del jueves, la misma noche que París retocedió 3 espacio y fue devuelta a la cárcel, abrimos la puerta de nuestra casa para recibir a Enrique Aular y ocuparnos de cosas un poco más importantes. Y vaya que fue así, pues el Aular se paró frente la lona de la quinta matilde para mostrarnos un tema nada fácil, pero capaz apropiado a los tiempos que estamos viviendo. Paradise Now, fue la escogida, cinta ya fascinante tan solo por el inusual ángulo ideológico. Aunque es un tema que diariamente se menciona en las noticias, Enrique hizo un pequeño marco histórico para que algunos despistados entendiéramos mejor. En 1947 las Naciones Unidas decretaron la creación de Israel en territorio Palestino, dividiendo esa región en dos países. Los judíos árabes aceptaron el acuerdo y los palestinos lo rechazaron. Así se inició un conflicto que lleva seis décadas de violentos ataques y opiniones contradictorias. Paradise Now, nos contó la historia dos mecánicos palestinos con una vida muy dura, que se torna más ruda aún cuando se enteran que una organización rebelde los ha elegidos para una misión: ser bombas humanas en áreas estratégicas de Tel Aviv, en Israel. Nada fácil la propuesta de humanizar al terrorista en el clima político contemporáneo, pero el director lo logra con gran destreza, centrándose en las dudas y emociones, a través de impecables actuaciones y una cinematografía, donde se aprecia un particular contraste entre las polvorientas calles de Palestina y los brillantes rascacielos de Tel Aviv. Estimo que la intención del Aular no era convencernos de nada en particular, sino inspirarnos a examinar detenidamente la situación, a mirar el otro lado, algo un tanto olvidado en estos tiempos de polarización. No sabemos en que terminó la cosa con la buenota París, pero si como terminó said!. Ay mamá, de quién serán estas llaves?. Nos vemos el jueves que viene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario